jueves, 26 de septiembre de 2024

 

TERCERA LECCIÓN

EL PAIS DE LA BIBLIA: PALESTINA

 

 

Difícilmente se podrá conocer bien la BIBLIA si no se tiene al menos una visión general del ambiente geográfico e histórico de la tierra donde se la PALABRA de DIOS se hizo TRADICION y ESCRITURA. La arqueología de estos últimos años se ha de ponernos al día de lo que fue el pasado bíblico. Vamos a estudiar globalmente la geografía de Palestina.

1.-PALESTINA.

En el DEUTERONOMIO CAP 8,7-10. SE NOS PRESENTA UNA DESCRIPCION MARAVILLOSA

de esta tierra prometida por DIOS a Abraham y su descendencia. En un estilo poético se presenta como una tierra maravillosa.

Es un lugar que DIOS tiene especialmente preparado para su pueblo, por eso lo doto de arroyos, grandes vertientes, aguas subterráneas, trigo cebadas viñas. Higueras, granados, olivos, aceite y miel, piedras preciosas, hierro, cobre, etc. DIOS cuida de este sitio desde el comienzo del año hasta el final porque sus ojos están puestos constantemente sobre esta tierra santa. (cf. Dt 11, 10-12)

Con distintos nombres, PALESTINA es el nombre más común con que la conocemos, pero sabemos que tiene otros nombres: se llama FILISTEA, por los pueblos incircuncisos que provenían de Creta y que solo en tiempos de David se unieron al pueblo judío.


Se le llamo CANAAN, por el pueblo primitivo que la habitó, descendientes de CAM (Gen 10,6). Se le llamo ISRAEL, porque estuvo habitada por los hijos de ISRAEL Jacob (Gen 32,29; Ez 7,2). Se le llamo TIERRA SANTA porque fue santificada por el hijo de DIOS, JESUCRISTO. Se le llama TIERRA de PROMISION, porque la prometió DIOS a los descendientes de Abraham.

2.-PALESTNA es un PUERTO.

Palestina es un puerto, lo fue para los Israelitas que venían de Egipto, lo fue para tantos pueblos nómadas y para los imperios orientales que quisieron poner en ella tiendas y cuarteles, y lo es para el actual estado de Israel. PALESTINA es, por lo tanto una tierra de paso, porque es el puente que une los grandes pueblos antiguos y conecta con las grandes vías de comunicación. Todos los viejos imperios ansiaron poseer este paso estratégico, tanto en la como en la guerra. PALESTINA fue el punto céntrico del llamado “FERTIL CRECIENTE o FERTIL MEDIA LUNA”, por ocupar el centro de esta región.

3.-PALESTNA UN LUGAR ESTRATEGICO.

a.- Palestina está ubicada en el Oriente medio (entre los continentes de Asia y África)

NORTE: Asia menor y los montes de Armenia.

ESTE: Montañas de Irán

SUR: Mar Indico (Golfo Pérsico y Mar Rojo)

OESTE: Montes de Libia y el Mediterráneo.

PALESTINA era el centro del mundo antiguo. Tal vez por eso le llamo Ezequiel 38,12.

“EL OMBLIGO DE LA TIERRA”, blanco de las miradas de los Hititas, Asirios, Medos, Persas y Egipcios. De todos los pueblos que miraban a PALESTINA fueron: Asiria, Babilonia y Egipto los que más se la disputaron. Porque estos dos imperios dominaron a PALESTINA, Mesopotámica (Asiria- Palestina) y Egipto fueron la Patria forzosa de Israel durante algunos años. Al inicio de su historia, Egipto, en la BIBLIA, ha quedado con el nombre de la casa de la esclavitud cuando Israel estuvo en el Delta del Nilo.

En Babilonia, prototipo de la ramera en la SAGRADA ESCRITURA también tuvo que pasar otras generaciones el pueblo hebreo como desterrado. Allí, a orillas del Tigris y Éufrates, aprendió el pueblo hebreo ese espíritu aventurero y comercial.

b.- ¿Que tenía PALESTINA que no tenían otros pueblos, para acudir todos hacia ella, como sobre una buena presa? Tenía sobre todo, su situación geográfica estratégica que une varios continentes y abre camino al mar obligando tanto a Egipto, como a Babilonia a buscar este puerto para transportar sus comercios y defender sus posiciones militares.

La misma disposición física de Palestina hacía de este país un buen lugar para defenderse de las invasiones sobre todo de las sorpresivas. Una gran fosa recorre de norte a sur, por donde corre el JORDAN, dividiendo el país en dos partes: la oriental o Transjordánica y la occidental o Cisjordánica.

4.- PALESTINA UNA TIERRA QUE TAMBIÉN EXIJE ESFUERZOS.

a.- Clima; posee dos estaciones invierno (noviembre-abril) y verano (mayooctubre)

b.- Hidrografía, posee poquísimos ríos, el suelo es muy reseco absorbiendo el agua con facilidad, favoreciendo de esta manera la excavación de pozos.

c.- Economía sustentada en la agricultura, el pastoreo, en algunas regiones en la pesca y en los últimos tiempos en el turismo a los lugares santos.


5.- PALESTINA CON UNA POLITICA CAMBIANTE.

La división política de Palestina sufrió muchos cambios en el decurso de los siglos. En sus orígenes fue conquistada por JOSUE y quedo dividida en doce partes, una para cada tribu, luego en el PERIODO MONARQUICO con el rey DAVID y el rey SALOMÓN, alcanza su mayor extensión y dominio. SALOMÓN dividió el reino en doce prefecturas administrativas 12 que coinciden poco más o menos con la división anterior por tribus. A la muerte de SALOMÓN quedo el reino dividido en dos: ISRAEL (parte norte) y JUDÁ (parte sur). Luego ambos reinados fueron invadidos y dominados; JUDA por los ASIRIOS e ISRAEL por BABILONIA, comenzando de esta manera la época del exilio o deportación. Hacia el año 538 a.C. CIRO rey de persa conquista a BABILONIA y permite que los judíos regresen a PALESTINA, para reconstruir esta tierra prometida (periodo persa).

En el año 333 a.C, los ejércitos griegos de ALEJANDRO MAGNO conquistan el imperio persa, pasando ISRAEL a mano de (periodo griego) los nuevos conquistadores. Pocas décadas antes del nacimiento de CRISTO, el IMPERIO ROMANO conquista todo el oriente medio pasando PALESTINA nuevamente a manos de otros conquistadores y fue dividida en provincias romanas: JUDEA, SAMARÍA, GALILEA, ITUREA, DECÁPOLIS y PEREA (periodo romano). Y así, sucesivamente fue pasando a manos de otros imperios como el de los árabes y los otomanos.

En la actualidad la TIERRA PROMETIDA está dividida entre los actuales estados de: Israel, Palestina, Jordania y Sur de Siria con grandes conflictos políticos-religiosos.

6.- PALESTINA TIERRA DE LOS LUGARES SANTOS.

a.- GALILEA (de los gentiles) : Provincia del norte, con mucha población pagana (no judía)provenientes de las invasiones de los sirios (cf.. Mt 4,15)por eso se decía que el Mesías no podía venir de Galilea (cf.. Jn 7,41-52) En esta región se encuentran ciudades como Nazaret, Cafarnaúm, Cana y Betzaida.

b.- NAZARET: Pequeña aldea de Galilea, residencia de la virgen María y San José antes del nacimiento de Jesús. Lugar de Anunciación. (Encarnación)

c.- BELEN: lugar del nacimiento de CRISTO (cf. Mt 2, 1.5-6) (Lc 2. 4; Jn 7,42)

d.- CAFARNAUM: Situada a la orilla norte del lago de Tiberíades. Jesús la convirtióen el principal centro de operaciones de su Ministerio Salvador durante su recorrido por Galilea por ser un pueblo bien comunicado en todas sus direcciones y situado en una zona densamente poblada. Es más Jesús fijo su residencia allí en la casa de San Pedro (cf.. Mt 4,13, Mt 8 ,14). En esta ciudad Jesús hizo muchos milagros (cf. Mc 1, 23- 26; 1,21-22.34; Jn 4, 46; Mt 8,5; Mc 2,1). En la sinagoga fue donde pronunció el discurso eucarístico (cf. Jn 6,59).

e.- MAR de GALILEA: Lago de Genesaret o de Tiberíades; allí Jesús desarrollo su mayor actividad misionera, atravesó muchas veces sus orillas (cf.. Mc 5,1; Lc 8,22; Jn 6, 1.25) desde allí enseñaba parábolas (cf. Mt 13,1.3) multiplico los panes (cf. Lc 5,10-11) llamo a los primeros discípulos (cf. Mc 1,16-17; Lc 5,10-11) apareció resucitado y confirió el primado A San Pedro (cf. Jn 21,15) camino sobre las aguas (cf. Mt 14,25-26)

f.- BETANIA: Se localiza aproximadamente a unos tres Km, al este de Jerusalén. Lugar de habitación de tres hermanos muy amigos de JESUS: Lázaro, Marta y María. Entre los acontecimiento cabe destacar la resurrección de Lázaro (cf. Jn 11,1ss).

g.- SAMARIA: Fue la capital del reino del norte después de la muerte del Rey Salomón. Es una provincia central entre Galilea y Judea. Después del exilio los samaritanos eran considerados por los de la provincia de Judea como impuros porque muchos de sus habitantes habían cruzado su sangre con otros pueblos extranjeros. Allí Jesús tuvo el encuentro con la SAMARITANA en el pozo de Jacob (cf. Jn 4,7-9).

h.- JERUSALEN: Desde los tiempos del Rey David es la capital de Palestina, centro cultural-religioso y símbolo de la nación, considerada como la CIUDAD SANTA porque en ella se construyó el único templo


para realizar los sacrificios a DIOS. Jesús de niño fue presentado en este templo (cf. Lc 2,22). En los Evangelios se mencionan cuatro viajes de Jesús a Jerusalén. En su último viaje celebro la ULTIMA CENA, fue condenado a MUERTE, CRUCIFICADO y RESUCITO, y también allí descendió EL ESPIRITU SANTO para dar nacimiento a la iglesia (Pentecostés).

No hay comentarios: