jueves, 26 de septiembre de 2024

 

SEGUNDA LECCIÓN

LA BIBLIA: “PALABRA DE DIOS”

 

 

En la lección anterior consideramos cómo la Palabra de Dios llega hasta nosotros a través de dos fuentes: La Sagrada Escritura (La Biblia) y la Sagrada Tradición.

En esta lección nos detendremos a señalar algunos aspectos generales de la Biblia como

¿Qué es?, ¿Quién es el autor principal y quienes son los autores secundarios?, las principales partes y

¿Cómo buscar una cita bíblica?

1.- ¿QUÉ ES LA BIBLIA?

a)    El Concilio Vaticano II la define como una colección de libros sagrados que, escritos bajo la inspiración del espíritu Santo, tienen por autor a Dios y como tales han sido entregados a la Iglesia. (DV 11)

b)   El Catecismo de la Iglesia Católica indica: “La Sagrada Escritura es la Palabra de Dios, en cuanto fue escrita por inspiración del Espíritu Santo”. (CDIC 81)


c)   Por otra parte el término Biblia es de origen griego: Biblion (libro). En castellano es usado en forma plural: Biblia (para indicar los 73 libros que la componen). La Biblia se presenta al lector como una gran biblioteca, cuyos textos se han ido formando a través de un tiempo histórico que se inició en el siglo octavo antes de Cristo (8 a.C.) y termino después de la Resurrección de Jesús.

2.- ¿QUIÉN ES EL AUTOR PRINCIPAL DE LA BIBLIA?

El autor principal de la Biblia es Dios, que nos habla a través de los hombres, utilizando el lenguaje humano de un pueblo en diferentes épocas. Al respecto el Catecismo de la Iglesia Católica apunta: “Dios es el autor principal de la Sagrada Escritura. Las verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagrada escritura, se consignaron por inspiración de Espíritu Santo”. (CDIC 105)

3.- ¿QUIÉNES SON LOS AUTORES SECUNDARIOS DE LA BIBLIA?

Los escritores sagrados, son los autores secundarios de la Biblia. El Catecismo de la Iglesia Católica indica lo siguiente: “Dios ha inspirado a los autores humanos de los libros sagrados. En la composición de los libros sagrados, Dios se valió de hombres elegidos, que usaban de todas sus facultades y talentos; de este modo, obrando Dios en ellos y por ellos, como verdaderos autores pusieron por escrito todo y solo lo que Dios quería. (DV 11) (CDIC 106)

4.- PARTES DE LA BIBLIA

La Biblia está dividida en dos grandes partes: ANTIGUO O PRIMER TESTAMENTO Y NUEVO TESTAMENTO. El término testamento debe ser entendido como alianza (pacto) que es una experiencia que recorre toda la Biblia y que expresa el vínculo muy particular que une a Dios con los hombres.

4.1.  ANTIGUO O PRIMER TESTAMENTO (AT).

Se compone de 46 libros escritos en hebreo y griego. En ellos se narra la antigua alianza de Dios con su pueblo Israel, a través de diversos personajes (Abraham, Moisés,…), acciones, acontecimientos, lugares, épocas,… Su presencia es imprescindible, tal como, lo apunta el Catecismo de la Iglesia Católica. El Antiguo Testamento es una parte de la Sagrada Escritura de la que no se puede prescindir. Sus libros son divinamente inspirados y conservan un valor permanente. (CDIC121).

4.2.  NUEVO TESTAMENTO (NT).

Está compuesto de 27 libros escritos en griego y arameo. En ellos se narra la nueva y definitiva alianza de Dios con el hombre, realizada a través de la Pasión, Muerte, Resurrección y Glorificación de Jesucristo.

El Nuevo Testamento nos ofrece la verdad definitiva de la Revelación de Dios. Su objeto central es Jesucristo: su vida, sus enseñanzas, su obra redentora… así como los comienzos de la Iglesia (Cf. CDIC 124).

4.3.  UNIDAD DE AMBOS TESTAMENTOS.

Ambos Testamentos son Palabra auténtica de Dios y tienen como eje y centro el Ministerio de Salvación de Dios. “El Antiguo Testamento prepara al Nuevo, mientras que éste da cumplimiento al Antiguo; los dos se esclarecen mutuamente; los dos son verdadera Palabra de Dios. (CDIC 140).

5.- ¿CÓMO SE BUSCA UNA CITA BÍBLICA?

a)   Los libros de la Biblia están divididos en capítulos y los capítulos están divididos en versículos. Todo esto con el fin de facilitar la ubicación de una frase o episodio citado.

b)   Cuando usted lee, por ejemplo, la cita Mc. 1, 1-5, le están indicado:

·         Mc Nombre abreviado del libro (Evangelio según San Marcos)

·         1 Número del capítulo (capítulo 1)


·         , La coma indica que los números que vienen corresponden a los versículos a buscar.

·         1-5 Los versículos a leer. El guion indica secuencia de versículos a leer. Se lee Evangelio según San Marcos, Capítulo 1 versículos del 1 al 5.

c)   En la Biblia, el número que corresponde a los capítulos aparece en formato grande (al comienzo de cada capítulo) y los versículos aparecen en formato pequeño (colocados dentro del texto).

d)  Signos utilizados en la cita Bíblica:

i.   El punto (.): indica leer solo los versículos que se indica. Por ejemplo: Mc 1, 1.5 Evangelio según San Marcos, Capítulo 1 versículos 1 y 5; el punto (.) significa “y”.

ii.    El punto y coma (;): indica que se citan, al mismo tiempo, dos a más capítulos del mismo libro, entonces los capítulos se separan por punto y coma (;). Ejemplo: Mc. 1, 1-5; 6, 1-3 Evangelio según San Marcos capítulo 1 versículos del 1 al 5 y el capítulo6 versículos del 1 al 3.

iii.    Letras a, b, c,…: indican que solo se cita una parte del versículo. Ejemplo: 1Co. 10, 14-22ª Primera Carta a los Corintios, capítulo 10 versículos del 14 hasta la primera parte del 22; estas letras, por lo general, no aparecen en la Biblia. En este ejemplo puede verse un número antes de la abreviatura del libro, esto ocurre porque existen libros con el mismo nombre o destinatario y se le coloca el número para identificar a cuál de ellos se refiere la cita.

No hay comentarios: